Congreso CEDE en A Coruña: los directivos llaman a aprovechar sin miedo las posibilidades de la IA
Gran parte de la élite empresarial de España se reunió en A Coruña. Felipe VI aprovechó para reclamar a los empresarios que sigan ayudando a los afectados por la DANA, cuestión que también abordó Nadia Calviño, prometiendo más inversiones europeas.
El XXIII Congreso de Directivos de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE) ha tenido lugar hoy en A Coruña, reuniendo a los principales líderes empresariales y tecnológicos del país. Bajo el lema «Liderazgo en tiempos de inteligencia artificial», el evento ha abordado el impacto de la IA en la economía y el futuro del liderazgo.
El Palacio de Exposiciones y Congresos de A Coruña (PALEXCO) ha sido el escenario de este destacado encuentro, que ha contado con la participación de figuras prominentes del mundo empresarial y tecnológico. Entre los asistentes más notables se encontraban Isidro Fainé, presidente de la Fundación CEDE; Ángel Simón, consejero delegado de CriteriaCaixa; Francisco Reynés, presidente de Naturgy; y José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica.
La jornada comenzó con la conferencia inaugural a cargo de Nadia Calviño, presidenta del Banco Europeo de Inversiones, sentando las bases para un día repleto de debates y reflexiones sobre el futuro del liderazgo empresarial.
La coruñesa y presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, prometió que en «próximas semanas» 400 millones adicionales para las pymes afectadas por las inundaciones de Valencia.
La ex-vicepresidenta de España incidió en la necesidad de luchar contra el cambio climático. “Cada euro invertido en resiliencia climática ahorra entre cinco y siete euros en compensación de daños y reparaciones” argumentó antes de concluir que “nuestro objetivo colectivo tiene que ser la reconstrucción de las infraestructuras y, sobre todo, la adaptación al cambio climático”. “Se trata de construir y reconstruir mejor, de incorporar nuevas tecnologías más eficientes y de lograr una energía más barata y más limpia”, sentenció.
El Rey clausura el Congreso CEDE en A Coruña
A la DANA también se refirió el jefe del Estado en el acto de cierre. “Quiero también agradecer toda la ayuda que desde el ámbito empresarial se está brindando en estos momentos tan difíciles a los afectados”, dijo Felipe VI..
El monarca pronosticó que “la reconstrucción será un proceso prolongado que requerirá esfuerzos sostenidos en múltiples ámbitos para recuperar formas de vida y sustento, para restablecer el tejido económico y productivo y para dinamizar e ilusionar la vida colectiva de muchas poblaciones tan golpeadas”.
Felipe VI defendió la necesidad de seguir invirtiendo para estar preparados para afrontar fenómenos climáticos de esta virulencia.
Entre los temas centrales del congreso destacó la creciente importancia de la inteligencia artificial en el ámbito empresarial. Expertos como Amparo Alonso, catedrática de Inteligencia Artificial de la Universidad de A Coruña, aportaron su visión sobre cómo esta tecnología está transformando los modelos de negocio y las estrategias de liderazgo. Se discutieron aspectos como el impacto económico de la IA, el nuevo escenario geopolítico mundial, los desafíos energéticos actuales, y el rol del empresario en la sociedad contemporánea.
Inteligencia Artificial y el futuro del liderazgo empresarial
Francisco Reynés, presidente de Naturgy, fue uno de los ponentes clave en el congreso. Su presencia cobra especial importancia dado el papel central que Naturgy juega en el sistema energético español.
El CEO de la eléctrica alertó del cuello de botella que “representan actualmente las redes de transporte y distribución eléctricas”. En su opinión, la generación ya no representa un problema y la clave está en la distribución.
Reynés también advirtió el temor que en muchos negocios está provocando la irrución de la IA. “Los cambios dan miedo, por definición, a todo el mundo. Y lo que hemos de ver en esto es la oportunidad y no el miedo», argumentó. El directivo indica que la IA permitirá a las compañías cometer menos errores de gestión. Naturgy, dice, ya la utiliza en tres grandes campos: la prevención y seguridad para la predictibilidad, los clientes y los empleados.
José María Álvarez-Pallete, fue otro de los protagonistas de la jornada. El máximo responsable de Telefónica artificial no es solo una evolución looktecnológica, sino una revolución estructural que avanza a una velocidad sin precedentes. Comparó su adopción con la de otras tecnologías, subrayando que mientras el teléfono fijo tardó 50 años en alcanzar 50 millones de usuarios, ChatGPT logró esa cifra en solo un mes. Además, indicó que el impacto de la inteligencia artificial en los próximos siete años podría ser 70 veces mayor que el de la revolución industrial en su primera etapa, lo que evidencia su profundidad transformadora.
En este contexto, Álvarez-Pallete puso en valor las inversiones en infraestructuras realizadas por Telefónica, especialmente en redes de fibra óptica, para gestionar el creciente tráfico de datos que aumenta entre un 30% y 40% cada año. Resaltó que estas mejoras han posicionado a España como líder en telecomunicaciones, lo que sitúa al país en la vanguardia de esta revolución tecnológica.